viernes, 17 de octubre de 2014

"ya no quiero ir a la escuela me aburre"

 un día común cuando mi hermanita tenia 5 años fui por ella a la escuela y me manifiesta:  

yo: hola hermanita como te fue en la escuela? 
ella: muy mal, la maestra me castigo, por que no quise bailar. 
yo: pero por que no quisiste bailar, si a ti te encanta, aquí en la casa te la pasas bailando, ademas bailas hermoso, que paso?
ella: la maestra nos llevo al patio y puso "ese reggaeton" y a mi no me gusta esa música y no quise bailar, y por eso me castigo. 

dos años después ella esta en 2do grado y yo viviendo lejos, con 7 años  esta vez me comenta por llamada telefónica:

yo: hola princesa como te fue en el examen de matemáticas? 
ella: muy mal. 
yo: y que paso? si me dijiste que habías estado estudiando, estoy segura que sabias las respuestas eres una niña muy inteligente. 
ella: es que la maestra no me explico bien. y yo no podía entender nada cuando me dio el examen, ademas estaba nerviosa, por que si salia mal, me iban a regañar de nuevo. YO YA NO QUIERO ESTUDIAR EN ESA ESCUELA, NI EN NINGUNA. 
yo: entiendo que la escuela a veces parece ser aburrida pero es un periodo por que "obligatoria-mente" debemos pasar, y entre mas feo lo veamos mas nos tardaremos. por que no quieres ir mas a la escuela?
ella: por que la escuela me aburre, ahí no me enseñan nada que me interese, yo quisiera ir a una escuela que me enseñaran CIENCIAS, ARTES Y MÚSICA.

mi  hermanita  es un ser muy particular de la que no podía dejar de hablar en este blog, de esos niños que parece que vienen con todas las respuestas, ella nació cuando yo tenia mas de 15 años y sus primero años en la escuela estuve muy presente, así que su principal formación, o por lo menos de la que yo pude influir, siempre fue que pintara, dibujara, bailara, cantara y dejara salir de ella lo que sentía. ademas la enseñe a meditar y hacer yoga. parecía que entendía todo lo que yo quería enseñarle a la perfección, cada vez que teníamos encuentros artísticos me sorprendía su capacidad para crear de forma que su imaginación se mezclaba con su intelecto y siempre terminaba haciendo cosas increíbles para su edad. aprendió el abecedario a las 4 años y no solo en español también en ingles por medio de canciones que yo le enseñe, a las 5 ya sabia los números, hasta el 100, sumar y restar, y la forma en como hablaba era tan clara que pocas veces nos recordábamos que en realidad era una niña bien chiquitica. busque incansablemente escuelas que le permitieran desarrollarse como bailarina o como músico, o como artistas de alguna índole, por que era lo que expresaba constantemente, Entro en clases de música cuando comenzó su 1er grado, pero no quiso continuar mas de dos o 3 meses por que ella quería conocer el instrumento y el profesor le había dicho que no vería el instrumento hasta que no aprendiera la teoría. esto la frustro y termino por no querer ir mas. 
En casa todo estaba bien, podía expresarse como ella quería siempre, pero cuando llega la hora de hablar de la escuela, se nota el cambio en su rostro de feliz a super aburrido. hace algunos días me contó que enseño a nuestro sobrino que tan solo es 3 años menor que ella, a sumar y a restar. y no deja de sorprenderme nunca. cada vez que hablamos tienen alguna anécdota de su intelecto jugando con la imaginación. 
Como ella, son la mayoría de los niños de esta era. deseosos por aprender cosas que le interesen y cada vez mas aburridos de la escuela, y parece que lo mas grave es que reprueben, pero en mi opnion lo mas grave es que no están aprendiendo a usar sus mentes como seres individuales en sus potencialidades personales, seguimos llevando a nuestros hijos a que los maestros los carguen de sus problemas existenciales en vez de llenarlos de ganas de aprender sobre el mundo. 

LOS NIÑOS DE HOY, no son ni la mitad de lo que eramos nosotros, su cerebro es mucho mas evolucionado y su capacidad creadora igual, esto esta comprobado científicamente, y si no podemos dejar de llevarlos a la escuela, hagamos desde casa que sus ganas de aprender aumenten. 

¿COMO? 
cuando veas a tus hijos, sobrinos, hermanos o nietos, querer desarrollar alguna actividad que pareciera estar fuera de lugar pero que sin embargo notas que la disfruta, no lo regañes, habla con el del por que no debe hacer dicha actividad en determinado momento, pero no seas participe de la frustracion que le genera no expresarse por medio de las artes y el movimiento. 

*pintar la pared
*romper la ropa
*saltar por la casa
*armar grandes construcciones
*cantar*bailar*correr*

son algunas de las actividades que terminamos por prohibirles de manera represiva al niño sin darnos cuenta que es su unico medio de AUTODESCUBRIENTO y expresion. 

LA SOLUCION debe comenzar desde el hogar, no debemos esperar que el docente que esta regido por muchos mas directores haga el cambio. 

            LOS NIÑOS NECESITAN A SUS PADRES Y  FAMILIARES 
PARA CONOCERSE A SI MISMOS. 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario