Desde los primeros habitantes que existieron en la tierra se utilizaba la creatividad para todo tipo de actividades, ya que no había un método donde preservar el conocimiento para transferirlo a los que venían después, Hacer fuego, cazar, recolectar plantas comestibles, hacer armas de defensa y caza, eran las actividades de nuestros ante pasados, ellos aprendían del contacto con los demás y la practica continua, hasta miles de años después cuando se invento la escritura, la primera gran revolución en el aprendizaje, entonces los textos comenzaron a modificar y movilizar la mayor parte del conocimiento, también cambiaron las cosas que aprendían a hacer, y nacieron las primeras escuelas, en ellas un individuo llamado "el profesor" tenia una seria de conocimientos que impartía a los "alumnos" como se llamaban en esta época por ser seres sin luz necesitados de conocimiento que solo el profesor o maestro poseía.
Después con el nacimiento de la revolución industrial se comenzaron a modificar los sistemas educativos, el objetivo era preparar a los trabajadores que luego estarían a cargo de las cadenas de montaje en las fabricas, es decir quienes serian los esclavos del futuro, individuos que hacían lo mismo una y otra vez durante muchas horas al día, las escuelas que se inventaron seguían ese patrón, todos los niños repetían y repetían de memoria determinados conocimientos, un proceso estandarizado y lineal en el que se les enseñaban aquellas materias que se consideraban útiles para la recién nacida economía industrial, la mayor importancia radicaba en las matemáticas, el lenguaje y la historia, y este es el modelo que ha perdurado hasta nuestros días, sin embargo YA NO NOS SIRVE, por que el mundo justo en el ultimo medio siglo a cambiado radicalmente. los avances que se han producido en ciencias y tecnología han hecho por una parte que pasemos de ser una sociedad industrial basada en la producción masiva de objetos a una sociedad de servicios y de información instantánea, en la que el motor son las ideas y la creatividad, ya que no necesitamos humanos para hacer operación de la maquinaria y menos para producir en cantidades lo que necesita una sociedad, el individuo de hoy necesita desarrollarse en las capacidades de inventar los oficios mas acordes al siglo XXI.
Por otra parte los conocimientos científicos nos han permitido entender mejor como funciona nuestro cerebro el órgano encargado del aprendizaje y por ende saber cuales son las capacidades y potencialidades máximas de un ser humano, como lo decían los griegos, " no aprendemos repitiendo de memoria si no haciendo", cuando nos emocionamos, por eso los niños de hoy cada vez hacen mas deserción en las escuelas, por que manejamos un sistema educativo obsoleto que no permite evolucionar el aprendizaje social y emocional, necesitamos un nuevo modelo educativo que fomente la educación personalizada, que potencie el desarrollo de cada individuo, que estimule la creatividad, la pasión, la energía, el talento, y el autoestima personal que se ha desvalorizado y perdido en la lucha por separar las ciencias como parte intelectual, de las artes como desarrollo de las emociones, dejando a un lado los intereses por evolucionar una sociedad que ya no se adapta al sistema social, y es por esto que debemos entender que nuestro futuro esta lleno de nuevos retos que requerirán nuevas soluciones y están dependerán de cuan creativa vital y variada sea la gente, y también feliz, y para ser feliz necesitamos realizarnos y desarrollarnos, descubrir aquello que nos motiva y nos hace sentir bien. NO BUSQUEMOS MAS separar la tecnología del arte, y la creatividad, acojamos la y permitamos el completo desarrollo de las capacidades humanas mediante ella, como objeto de evolución en la creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario