viernes, 7 de noviembre de 2014

mis niños bolivianitos

pensar en Bolivia, es oler plenamente al aroma de la yerba coca, y imaginar las cholitas con sus enormes y coloridas polleras (faldas), cargando sus niños en sus aguayos o vendiendo "cualquier" cosa en la calle, con aspecto algunas de ellas como si tuvieran muchísimo tiempo que no se bañan, sin embargo estar ahí te hace sentir seguro, o por lo menos así me paso, las personas a pesar de ser retraídos con el extranjero, yo parecía ser amable puesto que todos lo eran conmigo, me daban buenas direcciones y buenas recomendaciones, de esa forma subí por la sierra pasando desde la frontera argentina hasta tupiza, en donde estuve un par de horas mientras esperaba el autobús a potosí, pasee un poco por el pueblo, aterrice, como quien dice, ya que acababa de llegar  a Bolivia y como en los lugares anteriores todo era nuevo para mi, pero esta vez también la moneda y la costumbres, tan inmensamente diferentes al argentino, que era el país donde había vivido bastante tiempo, y de donde provenía en ese momento, por la noche fui a tomar mi autobús y cuando llega, mi sorpresa es que no tenia parabrisas, todo su vidrio de enfrente estaba rota y manejaban así con todo lleno de adhesivo en vez de vidrio, iban a ir por la noche de esa manera, pueden imaginarse me iba a morir del susto, sin embargo me encomendé a dios y me subí al autobús. por suerte llegamos sanos y salvos, sin retrasos al día siguiente, y ahí pude continuar hasta oruro, seis horas mas al norte, por la misma sierra en donde estaban esperándome una pareja de brasileros para hospedarme los días que necesitara para visitar las escuelas en la zona. 

el día comenzó y salí a buscar las escuelas que tenia apuntadas en mi libreta, un par de ellas convencionales y algún proyecto de capacitación docente. entre caminar y preguntar logre encontrar una de las escuelas, en la que no pude hacer ningún tipo de actividad debido a que carezco de ningún papel que me avale mi investigación, salí un poco con ánimos bajos y continué mi camino a la siguiente escuela, en esta la directora estaba de viaje y no podían autorizarme de entrar por tal razón, así que con ya bastante tristeza comencé a caminar a casa a pensar en próximo destino rápidamente ya que ahí no iba a tener suerte con las escuelas. en el mismo camino escucho mucha bulla que venia de una escuela, y me decidí a entrar, una vez estando allí vi que habían exposiciones por doquier, pregunte un poco de manera discreta y conseguí saber que era una exposición "libre y abierta" de todos los cursos de la escuela, así que me dispuse a curiosear ya que era mi oportunidad para hacer conexión por fin con los niños bolivianos, encontré niños de todas las edades exponiendo de temas complejos desde la aritmética hasta el sistema oseo, algunos con mucha seguridad y poco miedo me explicaban abiertamente sobre lo que habían estudiado "al-caletre" por días y días, se notaba su esfuerzo en el que si de casualidad yo les interrumpía podían perder el hilo y tener que comenzar desde cero, otros me hablaban pausada y , algunos mas con mucho pena y todo de voz muy bajito, variantes normales entre los niños que son siempre tan distintos, caminando entre los pasillos de muchos niños con sus mesas y sus maquetas, esperando ser evaluados por los jueces para pasar al siguiente grado, logre encontrar el grado que mas quería apreciar, el 1er grado, ellos tenían su exposición sobre las señales de transito, con una maqueta bien básica con calles, semáforos y autos, hacian una especie de evaluacion a las personas que les explicaban su exposición, yo me equivoque en alguna y otro de ellos tan lindo, me decia "puedes volver hacerlo se ve que no has estudiado", asi me pase la mañana conociendo y compartiendo sobre mi cultura con algunos de los niños mas interesados en mi extraño y particular fisico en ese lugar, bien contentos, quizas tanto como yo se tomaron fotos conmigo, hasta que termino la actividad estuve ahi observándolos y apreciado lo hermosa que es la vida, nunca te quita, siempre te da. 





dias despues viaje a la ciudad de la paz en donde pude visitar solo un pueblito llamado achocalla, el cual como siempre se nombraba de peligroso, quizas al verme que soy viajera la gente piensa que puedo tener dinero, y se asombran cuando les digo que no ando paseando, si no mas bien estudiando, jeje. es divertido para mi desafiarlos con mi imponencia en los lugares que ellos ni pisarian de lo que peligrosos que se dicen ser, ahi me fui, directo a achocalla, en donde escontre la escuela KURMI WASI, una linda fundacion entre montañas que desde que la vez del porton te das cuenta de la magia que guarda el lugar, en la entrada tienen una llama que parece ser del cuidado de los niños, por todas partes chacras para sembrar, y todos los salones hecho de adobe, pasta de barro y paja, conoci al director, un personaje bien simpatico quien me comento sobre las actividades que realizan en la escuela y mas o menos como se organizan, les contare un poco.

no se me permitió tomar muchas fotos por que algunos de los niños son hijos de personajes influyentes del gobierno de la ciudad, de igual manera pude compartir con varios alumnos y docentes mis inquietudes que sin duda eran para saldarse en mas de un solo dia, la escuela funcionan desde hace 7 años pero solo desde hace 4 son legales, han podido adaptar sus enseñanzas a la curricula que exige el ministerio de alguna manera sustentarse de la colaboracion de los padres y miembros de la comunidad, los hay de todas las nacionalidades desde peruanos, bolivianos argentinos hasta suizos y alemanes, estudian desde preescolar hasta ultimo año de secundaria con un maximo de 100 alumnos funcionan de a dos grupos por aula, con 2 docentes siempre para poder repartirse entre las necesidades personales que se presenten a la hora de clases, los chicos por grado cuentan con un proyecto que produce algo de aporte a la escuela, bien desde los mas chicos quienes crian patos, hasta lo mas grandes que cuidan chanchos, siempre ademas viajan por lo menos dos veces al año a alguna ciudad del pais, con compañia de algunos docentes y padres. es esta escuela no existe la evaluacion y los estudiantes no estan obligados a estudiar nada que no lo deseen, pueden elegir las materias que les interesan y un guia para poder desarrollarlas a lo largo de su paso por la escuela, se las ingenian a fin de mes para hacer calculos y poder pasar numeros al ministerio de eduacion como es la ley, el monto de las matriculas varia dependiendo de las posibilidades que tengan los padres y familias, asi de esa manera se les calcula lo que deben pagar y por otro lado se les exige participacion directa en las actividades del plantel, como el mantenimiento por ejemplo. la maestra de los mas chicos, prekinder y kinder, me invito a una exposicion que tenian los niños sobre el cuerpo humano, asi que me fui con ella a su salon, al llegar hay que quitarse los zapatos esto con el fin de que los niños se sientan como en casa, siempre regresan cantando una cancion y con mucha alegria, por mas que los niños a veces no se contenian en sus lugares la maestra siempre estuvo tratandolos con amor y mucha paciencia, estaba presente una niña con sindrome down a quien trataban como a cualquier otra, todos los niños la querian y jugabana con ella normalmente, en una de las exposiciones el niño olvido lo que tenia que decir y le participo a la maestra que el habia hecho la expsicion con su hermano que solo asi se la sabia, asi que le dejo que fuera por su hermano a un grado de secundaria y terminaron juntos la exposicion, una metodologia muy abierta sin duda, al terminar las exposiciones la maestra me comento que los niños escogen sus proyectos del mes y en base a eso trabajan juntos todos los dias. con mucho sentimiento y con ganas de quedarme en tan hermoso lugar me despedi y me fui en el autobus de la escuela, me llevaron hasta el centrocompartimos anecdotas y curiosidades mientras viajabamos. 






experiencias cada una mas enriquecedora y magica que la anterior a las que sin duda no hubiera podido llegar si no hubiera escuchado a mi corazon que siempre esta guiandome, llegue ahi y comparti sonsrrisas y hermosas energias que no olvidare nunca. gracias niños bolivianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario